Patología del Himen

 

El introito vaginal está circunscrito por un collar de mucosa al que se le llama himen.

Este collar es especialmente grueso en la recién nacida debido a la exposición intrauterina a los estrógenos maternos.

El espesor del collar mucoso y el pequeño tamaño de los genitales externos en la recién nacida hace difícil observar el orificio vaginal en muchas niñas. Por esto muchas niñas con himen imperforado no se diagnostican hasta que desarrollan síntomas de dolor abdominal cíclico y hematocolpos en la pubertad.

 

 

Himen imperforado

 

La manifestación en la infancia es la aparición de una masa quística abdominal baja en la recién nacida. La masa es un hidromucocolpos que abulta el himen y que se palpa bien por tacto rectal.

Si hay masa sin abultamiento  hay que descartar agenesia vaginal.

Dibujo himen multiperforado
Himen multiperforado

Si no hay hidromucocolpos y una secreción blanquecina asoma por la vulva es más probable que existan microperforaciones. Si con un pequeño catéter se demuestra una pequeña perforación himeneal, entonces no se precisa tratamiento.

Dibujo del tramiento del Himen imperforedo
Sección himen imperforado

El hidromucocolpos por himen imperforado se maneja por sección en cruz del himen mientras se abomba el himen presionando la masa por tacto rectal.

 

 

 

Sinequias labios menores

 

Las sinequias de labios menores consiste en la unión o aglutinación de los labios menores en la línea media.

A veces la sinequia es tan severa que parece que no existe abertura por la cual la niña pueda orinar.

Hay que hacer diagnóstico diferencial con estados de intersexualidad por exceso androgénico al principio de la vida uterina. En estos casos no son identificables labios menores.

La sinequia ocurre por una combinación de vulvitis junto al estado hipoestrogénico de la infancia.

Ciertos jabones, presencia de oxiuros, o cándidas puede ser la causa de la vulvitis.

La eliminación de la causa de la vulvitis  junto a  la aplicación de una crema de estrógenos (Colpotrofín crema®) durante dos semanas puede resolver la sinequia. Cuando la sinequia no cura con el tratamiento médico se puede separar quirurgicamente.

La separación manual forzada en la consulta tras la aplicación de una crema anestésica es resolutiva. La necesidad de una técnica bajo anestesia es anecdótico.