Tratamiento de la estenosis pieloureteralº

 

Pieloplastia desmembrada de Anderson-Hynes

 

  • Se realiza normalmente por incisión subcostal, aunque algunos autores han descrito una técnica por una minilaparotomía de 2 cm.
  • La vía laparoscópica trasperitoneal o retroperitoneal es más cómoda para el paciente pero consume mas tiempo de cirugía.
  • Cuando hay tensión en casos de reoperaciones se puede utilizar la técnica de V-flap de Diamon (j urol 2001)

 

Control postoperatorio

 

Psooy K. (j urol, 2003) Encontró que es muy extraña la recidiva tras un renograma diurético no obstructivo a los 3-6 meses tras la Pieloplastia.

Si el renograma es normal a los 6 meses, solo precisa un eco al año por dos años y si todo normal alta.

 

Tratamiento del Megauréter

 

La cirugía del megauréter es la reimplantación, con o sin modelaje.

 

  • Ben-Meir (J ped urol 2006) revisan 38 uréteres, 16 remodelados, 22 no remodelados y no hubo diferencias en evolución entre los dos grupos
  • En neonatos con mala función renal puede necesitarse una derivación antes de la cirugía, porque a estas edades una reimplantación con un modelaje de un gran megauréter puede ser difícil.
  • Ransley (J urol,1990) aconsejó la colocación de JJ endoscópicamente o por cistostomía previo a la reimplantación, evita el estoma y disminuye la dilatación del uréter.
  • Link y Kropp (2007) revisaron 46 megauréteres reimplantados con modelaje hallando que los niños que se operan más jóvenes o con menor grado de dilatación son los que mejoran más su dilatación. Sin embargo muchos otros casos no mejoran la dilatación postoperatoriamente, sin embargo todos estaban libres de obstrucción en el renograma.